De un lector que se picó con un alfiler: oralidad y valores semánticos en la poesía del Siglo de Oro
Publicado 2020-02-12 — Actualizado el 2020-03-30
Palabras clave
- Góngora,
- Poesía,
- Lectura,
- Oralidad,
- Retórica
Cómo citar
Derechos de autor 2020 Gaston Gilabert

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
Las Soledades y la Fábula de Polifemo y Galatea han hecho merecedor a Góngora de diversos reconocimientos, como el de poeta más sonoro del Barroco español. No obstante, en el brevísimo espacio del soneto «Prisión del nácar era articulado» logra generar un artificio auditivo cuya semántica amplifica y expande el sentido de la narración poética. Tras un análisis de la relación de sonido y sentido en el soneto, este artículo pone en contexto el modo de leerlo en voz alta con los hábitos de lectura del Siglo de Oro y las exigencias retóricas para el orador. El soneto gongorino dedicado a la dama que se picó con un alfiler queda así enmarcado en una época en que la palabra poética pretende seducir el oído mediante la experimentación y el hibridismo.