Pedro de Padilla y Philippe Desportes: fuentes francesas de las "Églogas pastoriles y juntamente con ellas algunos sonetos del mismo autor" (1582) Eduardo Aceituno Martínez 1-47 pdf
Las fábulas de Píramo y Tisbe de Jerónimo Barrionuevo de Peralta: estudio y edición Rafael Bonilla Cerezo 48-145 pdf
Ecdótica y filología de autor en la picaresca femenina de Salas Barbadillo: de la Hija de Celestina (1612) a La ingeniosa Elena (1614) Marta Fabbri 146-176 pdf
Avatares de un soneto. Lecturas y reescrituras latinoamericanas de "Cerrar podrá mis ojos…" María Elena Fonsalido 177-211 pdf
Amiclas y César: Para la recepción de Lucano en el Renacimiento hispánico Luis Gómez Canseco 212-242 pdf
La construcción de una nueva emotividad para las mujeres en la Edad Moderna: el caso de Cárcel de amor de Diego de San Pedro Núria Lorente Queralt 243-271 pdf
Un “apéndice” entre las Obras (1631) de Francisco de la Torre y fray Luis de León: programa colectivo e intervención editorial Sara Ruiz Notario 272-297 pdf
Lope frente al espejo del tiempo: imágenes facetadas y reflejos múltiples en los siglos XVIII y XIX Mercedes Comellas Aguirrezábal, Ignacio García Aguilar 298-304 pdf
La imagen del Fénix en la prensa femenina del siglo XIX: El Lope de Correo de las damas (1804-1808) Emre Özmen 305-330 pdf
Lope editado por Cerdá y Rico: rescate y modelado de la tradición barroca en tiempos ilustrados Juan Manuel Daza Somoano 355-392 pdf
Para la recepción de la poesía de Lope (siglos XVIII-XIX): La Gatomaquia y el Burguillos frente a la Jerusalén conquistada Valentín Núñez Rivera 393-432 pdf
Lope contra Lessing: una "Anécdota del Inframundo" y la fama de Lope en la Alemania del siglo XVIII Carmen Calzada Borrallo 433-459 pdf
Presencia y posición de Lope de Vega en el canon de enseñanza del español en el ámbito germánico (1778-1839): ¿estuvo la lengua española a punto de ser considerada y denominada la "lengua de Lope"? María del Rosario Martínez Navarro, Daniel M. Sáez Rivera 460-505 pdf
Gargano, Antonio. Con aprendido canto: tradiciones poéticas y perspectivas ideológicas en el cancionero amoroso de Garcilaso de la Vega, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2023. ISBN: 978-84-91-92-390-9. 722 pp. Adrián J. Sáez 506-509 pdf
Provenzano, Serena (ed.). Ángela de Azevedo, Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen. Estudio y edición crítica de Serena Provenzano, Kassel, Reichenberger, 2022. ISBN: 978-3-967280-38-8. 420 pp. Valeria Marrella 510-514 pdf
Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel y Roso Díaz, José (eds.). Estudios sobre el teatro quinientista español. De la práctica a la recuperación de autores y obras. Trabajos ofrecidos a los profesores Florencio Sevilla y Antonio Rey Hazas, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2022. ISBN: 978-84-18088-16-3. 344 pp. Marta Ramos Grané 515-518 pdf
Gambin, Felice (ed.). Antonio Enríquez Gómez, Política angélica: sobre el gobierno que se debe tener con los reducidos a la fe católica y con los que se apartaron de ella, Bibliotheca Montaniana, 44, Huelva, Universidad de Huelva, 2024. ISBN: 978-84-10326-04-0. 268 pp. Sara Santa-Aguilar 519-523 pdf
Fernández Mosquera, Santiago. Géneros y construcción literaria en el Siglo de Oro, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2023. ISBN: 978-84-9192-408-1. 291 pp. Ludmila Ponce de León 524-534 pdf
Winstanley, William. El paladín de Essex, introducción, traducción y notas de María Losada Friend, estudio y traducción de Pedro Javier Pardo García y apéndices de Jordi Sánchez-Martí y Leticia Álvarez Recio, Salamanca, Universidad de Salamanca-Instituto Cervantes, 2022. ISBN: 978-84-1311-594-8. 289 pp. Clea Gerber 535-539 pdf