Vol. 12 (2025): Monográfico "La construcción de la imagen de Lope en los siglos XVIII y XIX: crítica, historiografía y prensa"
Monográfico

Lope contra Lessing: una "Anécdota del Inframundo" y la fama de Lope en la Alemania del siglo XVIII

Carmen Calzada Borrallo
Universidad de Sevilla

Publicado 2025-03-29

Palabras clave

  • Lope de Vega,
  • Hispanismo alemán,
  • Siglo XVIII,
  • Diálogo de los muertos

Cómo citar

Calzada Borrallo, C. (2025). Lope contra Lessing: una "Anécdota del Inframundo" y la fama de Lope en la Alemania del siglo XVIII. Arte Nuevo. Revista De Estudios Áureos, 12, 433–459. https://doi.org/10.14603/12L2025

Resumen

Este trabajo estudia el diálogo de muertos (Totengespräch) Lope di Vega, Leßing und Pastor Richter. Eine Anekdote aus der Unterwelt, del célebre autore de novelas criminales A. G. Meissner (1753-1807). Protagonizado por un Lope de Vega fantasmal que puede insertarse en una curiosa tradición de apariciones espectrales, este texto nos ofrece una interesante cala en la recepción de Lope de Vega en la Alemania de la Ilustración. Tras una breve contextualización del género de los diálogos de muertos y el autor de la Anekdote, se estudia la caracterización y valoración de Lope en el texto de Meissner. El principal objeto de debate entre Lope y Lessing, uno de los críticos teatrales más respetados de su tiempo, será la famosísima fecundidad poética del Fénix, que en este texto se presenta como un grave lastre en la obra del autor español. A partir de la caracterización de Lope y Lessing, no solo se revela un gusto esencialmente neoclásico por parte de Meissner, sino que también se representa un nuevo mapa geopolítico y cultural de Europa, donde España queda firmemente asentada en los márgenes.    

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.