Vol. 12 (2025): Monográfico "La construcción de la imagen de Lope en los siglos XVIII y XIX: crítica, historiografía y prensa"
Artículos

Las fábulas de Píramo y Tisbe de Jerónimo Barrionuevo de Peralta: estudio y edición

Rafael Bonilla Cerezo
Uniiversidad de Córdoba

Publicado 2025-03-29 — Actualizado el 2025-03-30

Palabras clave

  • Fábulas mitológicas,
  • Epilio,
  • Píramo y Tisbe,
  • Barroco,
  • Jerónimo Barrionuevo de Peralta,
  • Góngora
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Bonilla Cerezo, R. (2025). Las fábulas de Píramo y Tisbe de Jerónimo Barrionuevo de Peralta: estudio y edición. Arte Nuevo. Revista De Estudios Áureos, 12, 48–145. https://doi.org/10.14603/12B2025

Resumen

El presente artículo rescata sendos epilios de Jerónimo Barrionuevo de Peralta sobre el mito de Píramo y Tisbe: «Templar, Anarda, quiero mi Talía» y «Salió a gozar la ocasión». Compuestos respectivamente en octavas y cuartetes de romance, su tradición textual se reduce al ms. 3736 de la BNE. Después de publicar el breve status quaestionis suscitado por la vida y obra del granadino, se pasa revista al género del epilio desde la latinidad hasta el Barroco tardío y se ofrecen las ediciones de ambos poemas, señalando sus deudas con el Polifemo («Estas que dictó rimas sonoras», 1612), las Soledades («Pasos de un peregrino son errante», 1613-1614) y la Fábula de Píramo y Tisbe («La ciudad de Babilonia», 1618) de Luis de Góngora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.