Publicado 2022-03-26 — Actualizado el 2022-03-27
Palabras clave
- epístola,
- sátira,
- Horacio,
- Siglos de Oro
Cómo citar
Derechos de autor 2022 J. Ignacio Díez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
La proximidad o confusión entre sátiras y epístolas en Horacio tiene su reflejo en la poesía española de los Siglos de Oro, pero no su reproducción exacta. Ese origen complejo de la epístola se une a otros problemas, como la proyección pseudobiográfica o la cuidada organización de las epístolas en dos libros. El género epistolar, en prosa y en verso, se caracteriza, además por una variabilidad extrema, de modo que más allá de la presencia de un destinatario no parece posible encontrar características siempre compartidas. La apariencia epistolar, además, no sirve para adscribir un poema a un género tan variable. Con todo, los poetas de los siglos XVI y XVII así como la crítica actual identifican un conjunto epistolar estable en los Siglos de Oro.