Publicado 2020-02-08 — Actualizado el 2020-03-30
Palabras clave
- Barroco,
- Siglo de Oro,
- Teatro,
- Francisco Gómez de Sandoval,
- Duque de Lerma
- Luis Vélez de Guevara,
- El alba y el sol,
- El conde don Pero Vélez,
- El caballero del sol,
- Luis de Góngora,
- Pedro Calderón de la Barca ...Más
Cómo citar
Derechos de autor 2020 C. George Peale

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
Durante casi cincuenta años críticos e historiadores han explorado cómo las clases hegemónicas—la realeza y la aristocracia—usaron las artes como instrumentos del poder. El presente estudio se propone a extender esta línea de investigación demostrando cómo las representaciones de El alba y el sol (1613), El Conde don Pero Vélez y don Sancho el Deseado (1615) y El Caballero del Sol (1617) intersected with the career, forwarded the interests and reflected the aesthetic tastes of the Duke of Lerma (circa 1553–1625). En cada instancia el autor fue Luis Vélez de Guevara (1579–1644), que durante generaciones ha calificado por la historiografía como un dramaturgo segundón. El estudia traza conexiones, hasta ahora desconocidas, entre Vélez y Luis de Góngora y Pedro Calderón de la Barca, e implícitamente postula la necesidad de una revaloración crítica del lugar de Vélez de Guevara en la historia de la literatura.