Publicado 2020-02-08 — Actualizado el 2020-03-30
Palabras clave
- Ángela de Acevedo,
- El muerto disimulado,
- Dicha y desdicha del juego,
- La margarita del Tajo,
- Criada
Cómo citar
Derechos de autor 2020 Antía Tacón García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
El presente artículo pretende analizar la figura de la criada en la obra de Ángela de Acevedo, dramaturga barroca de cuya autoría se conservan dos comedias urbanas, El muerto disimulado y Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen; y una comedia de santos, La margarita del Tajo que dio nombre a Santarén. El estudio de estas piezas permite demostrar la importancia del personaje ancilar en la construcción de la comedia nueva y, en particular, de los textos de Acevedo: la criada resulta fundamental para el desarrollo del enredo, la caracterización de la dama y el contacto de esta con el mundo exterior; participa de los juegos metateatrales propios de la escena áurea junto con el gracioso; y es con frecuencia portavoz de reflexiones de crítica social, en especial de aquellas específicamente vinculadas a la experiencia femenina.